Entradas

Mostrando las entradas de 2016

FUNCIONES

Octubre 11 del 2016   Funciones:  Es un conjunto de instrucciones que reservan una perte del problema y que se puede utilizar en diferentes partes de un programa. Ejemplo <script type ="text/javascript"> function mostrar Mensaje ( ) { document.write("cuidado <br> " 9; documen.write(" ingerse su documento correctamente <br>"); } mostrar Mensaje ( ) ; mostrar Mensaje ( ) ; mostrar Mensaje ( ) ; </script>

PROPIEDADES BÁSICAS DE JAVASCRIPT

Octubre 4 del 2016 Algunas propiedades de JavaScript : Lenght: calcula la longitud de una cadena. var mensaje = "hola mundo" var numero de letras =mensaje.lenght;// numero de letras : 10 + : se emplea para concatenar varias cadenas: var mensaja 1 = "hola!; var mensaje 2 = "mundo"; var mensaje = mensaje 1 + mensaje 2; //mensaje : hola mundo. toUpperCase( ) :transforma los caracteres de la cadena en mayuscula: var = mensaje 1 : "hola"; var = mensaje 2 : mensaje 1 .toUpperCase( ); //mensaje : HOLA. toLowerCase ( ) : transforma los caracteres en minuscula. var = mensaje 1 : "hola"; var = mensaje 2 : mensaje 1 .toLowerCase( ); //mensaje : hola. charAt (posición) : se utiliza para indicar el caracter que se inidica. var mensaje = "hola" var letra = mensaje.charAt (0); // letra : H. index Of (carácter) :calcula la poscicion del  caracer indicado. var mensaje = "hola"; var poscicion = mensaj

EVALUACIÓN

Septiembre 27 del 2016 Se realizo una evaluación con el siguiente ejercicio: Debo escribir en una variable mi nombre, en otra mi edad.Y realizar un condicional que diga que si  tengo 18 años o mas, aparezca mi nombre en negrilla, y si no tengo 18 años o mas aparezca "no puede votar en rojo".                                                                             SOLUCIÓN  <script> var n = pablo salgar var e = 14 if  ( e>=18) {documen.write ( "<b> "+n+"</b>")} else {documen.write( "<font color = 'red'> no puede votar </font>)} </script>

VARIABLES EN JAVASCRIPT

Septiembre 20 del 2016 Variables: En javascript la variables se utilizan para ejecutar un termino con otro termino. Las variables se escriben así: var Ejemplo: numero_1 = 3 numero_2 = 1 resultado = numero_1 + numero_2 Tipos de variables: Numérica: se utiliza cuando se refiere a valores numéricos o decimales, en el caso de decimales se coloca un (.) punto envés de una (,) coma así: 1.6 Cadenas de texto: como su nombre lo dice se utliza para escribir texto, en esta variable el texto debe ir entre comillas dobles o sencillas para determinar su comienzo o su final: var saludo = "hola"; Arrays: en esta variable se pueden incluir varios bojetos en una misma linea: var dias = [ "Lunes" , "Martes" , "Miércoles" , "Jueves" , "Viernes" , "Sábado" , "Domingo" ] ; Booleanos:se utiliza para los caracteres(true) o (false): var hola = true;

SEMANA DE RECESO

Septiembre 11 del 2016 Esta semana es la de receso por la feria de Bucaramanga, y algunos colegios le conceden eta semana para descansar, entre esos en divino amor,y por esto no hubo clase.

JAVASCRIPT

Imagen
6 de Septiembre del 2016  Se entregaron  definitivas y se introdujo javascript que sera el nuevo tema del 4 periodo JavaScript  es un lenguaje de programación que se utiliza principalmente para crear páginas web dinámicas. Una página web dinámica es aquella que incorpora efectos como texto que aparece y desaparece, animaciones, acciones que se activan al pulsar botones y ventanas con mensajes de aviso al usuario.

ACUMULATIVO

30 de Agosto del 2016 Se hizo el acumulativa del 3 periodo, aqui esta el codigo: <html> <head> <title>kontextura</title> </head> <body> <pre>                                                        <img src="comexlogo.jpg"width="10%">                                                        <img src="kontextura.jpg"> <br>                                                                                                                                                                                          <a href="about:blank" target="nueva"><img src="flecha.jpg" width="2%"></a>                                                                                                                                                                                          <a href="about:blank" target="nueva">voler<

NO SE PUDO UTILIZAR LA SALA DE INFORMATICA

23 de Agosto del 2016 No se pudo ingresar a la sala de informática por fallas en la electricidad. Por lo tanto el profesor aprovecho y alclaro algunas dudas. Este es la pagina original:http://www.comex.com.mx/CATALOGUE/Catalogue/Texturizados/Kontextura.aspx Aca voy a dejar el codigo html que hice de la pagina anterior  para intertar recrearla: <html> <head> <title>kontextura</title> </head> <body> <pre>                                                        <img src="comexlogo.jpg"width="10%">                                                        <img src="kontextura.jpg"> <br>                                                                                                                                                                                          <a href="about:blank" target="nueva"><img src="flecha.jpg" width="2%">&

NO HUBO CLASE

Agosto 16 del 2016 No hubo clase por una salida a la UIS.

ANCLAS

Agosto 9 del 2016 Una ancla sirve para definir posiciones dentro de un documento y se puede usar como destino de hiperenlaces. Para crear un ancla (anchor) se procede de la siguiente manera: <a name="nombre etiqueta">Texto del elemento ancla</a> Para llamar un ancla se coloca # y el nombre: <a href="#nombre puesto en la etiqueta que se quiere llamar">nombre que quiere que aparezca en la pagina web</a> Ejemplo de Anclas: <html> <head> <title>anclas</title> </head> <body> <a name="uno">hola</a> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <a href="#uno">volver a hola</a> </body> </html

CONTINUACIÓN HTML

Agosto 2 del 2016  En html hay etiquetas que nos permiten interactuar colo las cledas y las filas de un a tabla, estas son algunas: Para unir celdas se utiliza <colspan="el numero de celdas que se quieren unir"> , esta etiqueta se coloca en en la celda que se quiere unir con la otra. Para unir filas <rowspan="el numero de filas que se deseen unir">. para desaparecer texto <style="visibility;hidden">    Para crear una caja de texto <input type="text"> Para colcar un espacio en blanco sin  que halla un %20   &nbsp; Ejemplo: <html> <head> <title>barca</title> </head> <body> <table border="8" bordercolor="red"> <tr> <td colspan="2"> 25 &nbsp; y &nbsp ;26</td> </tr> <tr> <td>28</td> <td rowspan="2"> 29</td> </tr> <tr> <td

CONTINUACIÓN HTML

Agosto 7 del 2016  En html hay etiquetas que nos permiten interactuar colo las cledas y las filas de un a tabla, estas son algunas: Para unir celdas se utiliza <colspan="el numero de celdas que se quieren unir"> , esta etiqueta se coloca en en la celda que se quiere unir con la otra. Para unir filas <rowspan="el numero de filas que se deseen unir">. para desaparecer texto <style="visibility;hidden">    Para crear una caja de texto <input type="text"> Para colcar un espacio en blanco sin  que halla un %20   &nbsp; Ejemplo: <html> <head> <title>barca</title> </head> <body> <table border="8" bordercolor="red"> <tr> <td colspan="2"> 25 &nbsp; y &nbsp ;26</td> </tr> <tr> <td>28</td> <td rowspan="2"> 29</td> </tr> <tr> <td

EVALUACIÒN HTML

Julio 26 del 2016 Hay varios tipos de  la etiqueta marquee, estos son algunos: Marquee behavior alternete : se utiliza para que el  texto se mueva y se devuelva en la direccion contraria. Marquee bgcolor: se utiliza para colocrle color de fondo al texto. Marquee direction : se utiliza para darle la  direccion del movimiento al texto. Marquee scrollamount: se utiliza para que el movimiento del texto sea mas rapido Marquee scrolldelar: se utiliza para que la letra vaya mas lento. En html para hacer un vinculo se debe realizar la siguiente etiqueta: <a href="URL">texto del enlace</a> Etiquetas tr y td Tr: se utiliza para definir una fila dentro de  una tabla. Td: define una celda que contiene datos dentro de una tabla. Evaluación: <html> <head> <title>evaluacion</title> </head> <body bgcolor="green" text="white"> <table width="70%" border= "1">

CONTINUACIO DE HTML

Julio 19 del 2016 Hay etiquetas que permiten que nuestra pagina web sea mas agradable algunas de estas etiquetas son: Estas son algunas de las etiquetas cerradas: <b>.....</b>: esta etiqueta se utiliza para colocar en negrilla el texto. <s>.....</s>: esta etiqueta es para tachar las palabras. <u>.....</s>: es para subraya r. <i>.....</i>: se utiliza para colocar la letra en italia.  Estas son algunas abiertas: <br>: salto de linea. <hr>:linea. <pre>:se utiliza para separar las lineas de texto. <font>:para colocarle color a las letras. En el idioma html existe una etiqueta que se utiliza para aumentar o disminuir  el tamaño de las letras, esta etiqueta es : <h1>.......</h1> <h2>......</h2> <h3>.......</h3> <h4>......</h4> <h5>.......</h5> <h6>......</h6> NOTA: ENTRE MENOR SE EL NUMERO MAYO VA A SER EL TAMAÑO DE L

REGRESO A CLASES

Julio 12 del 2016 Después de un mes de vacaciones regresamos a clase. Y empezamos con HTML. HTML  es el lenguaje que se emplea para el desarrollo de páginas de Internet. Está compuesto por una serie de etiquetas que el navegador interpreta y da forma en la pantalla.  Un sitio web es una carpeta Los nombres de carpeta deben ser en minúscula y no pueden tener espacio ni comas, ni tildes ni @, ni ñ El primer archivo debe llamarse index.html Cuando dejamos un espacio en blanco se genera %20 Las etiquetas en HTML son una especie de códigos  que el navegador interpreta y los plas en la pantalla, existen 2 tipos de etiquetas: Abiertas:  Son aquellas en las que tenemos que poner simplemente la etiqueta y sus atributos y con eso lo tenemos correcto. Cerradas:   Son aquellas que tienen un principio y un final, es decir le tenemos que decir al navegador hasta donde se aplica ese comportamiento. Para cerrar una etiqueta pondremos la contra barra(/) y el nombre de la etiquet

ACUMULATIVO

Imagen
Mayo 31 del 2016 Hoy nos realizaron el acumulativo L O P A S E Estos fueron algunos de los ejercicios para estudiar: 1. Realizar un programa que le presente un menú al usuario con las siguientes opciones: lo desarrollan todos - 1. Leer dos números enteros positivos únicamente, 2. Sumar los dos números leídos, 3. Restarle al primer número el segundo (siempre y cuando el primero sea mayor que él segundo, en caso contrario indicar con un mensaje que la operación no es posible realizara y volver al menú principal, 4. Multiplicar los dos números (siempre y cuando ninguno de los números sea igual a cero, , en caso contrario indicar con un mensaje que la operación no es posible realizara y volver al menú principal,), 5. Dividir el primer número dado por el segundo, 6 Salir Nota: Se debe garantizar que el usuario haya ingresado los dos números antes de poder realizar cualquier operación y que no se puede escribir un resultado sin la realización de una operación.

EVALUACION

Imagen
Mayo 24 del 2016 El ejercicio de la evaluación fue el siguiente: Diseñar un algoritmo que permita emitir la factura correspondiente,aplicándole el IVA(16%), y si el precio de la factura es mayor a 100 se le da un descuento del 15 % Solución

Ejemplos de Ciclo for y FIBONACCI

Imagen
Mayo 17 del 2016 Ciclo For: La sucesión FIBONACCI Es en sí una sucesión matemática infinita. Consta de una serie de números naturales que se suman de a 2, a partir de 0 y 1. La sucesión de Fibonacci se realiza sumando siempre los 2 últimos números. Como se observa en la imagen la figura mas pequeña tiene un 1 y como no hay nada mas, en la siguiente figua se coloca  tambien un 1, pero esta ves para saber que numero iria en el siguiente cuadro se suman los dos ultimos numeros, el ejercicio quedaria asì: 0+1= 1 1+1= 2 1+2= 3 2+3= 5 3+5= 8 5+8= 13 8+13= 21 13+21= 34 Factorial Factorial se define como el producto de todos los numeros enteros positivos desde 1 hasta n aqui hay un ejemplo en dfd:

Ejercicios de DFD Y CICLO FOR

Imagen
Mayo 10 del 2016 DFD: Ciclo For: En resumen, un ciclo for es una estructura de control iterativa, que nos permite ejecutar de manera repetitiva un bloque de instrucciones, conociendo previamente un valor de inicio, un tamaño de paso y un valor final para el ciclo. ¿Cómo funciona un Ciclo For? Para comprender mejor el funcionamiento del ciclo for, pongamos un ejemplo, supongamos que queremos mostrar los números pares entre el 50 y el 100, si imaginamos un poco como seria esto, podremos darnos cuenta que nuestro ciclo deberá mostrar una serie de números como la siguiente: 50 52 54 56 58 60 ... 96 98 100. Como podemos verificar, tenemos entonces los componentes necesarios para nuestro ciclo for, tenemos un valor inicial que sería el 50, tenemos también un valor final que sería el 100 y tenemos un tamaño de paso que es 2 (los números pares).

SOCIALIZACOÓN DE EJERCICIOS

Imagen
3 de Mayo del 2016 Socializamos uno ejercidos Aquí están: 1.  2.  3. 4. 5.  6.  7.  8.  9.  10.